Presentació
El Curso Gestión DevOps de Arquitecturas IT ofrece respuestas al reto personal que muchos profesionales del sector IT deben afrontar a raíz de la irrupción de la infraestructura dinámica y los retos de escala global que ofrece Internet. Esta nueva coyuntura obliga a repensar cómo se gestiona y cómo se aprovecha todo el potencial que estas nuevas tendencias pueden ofrecer a las empresas de cualquier sector.
Además, el curso aporta las bases de la preparación para conseguir la certificación oficial LPIC-OT 701: DevOps Tools Engineer del Linux Professional Institute.
A partir de la observación de la evolución de los tradicionales departamentos de Operaciones y Desarrollo de Aplicaciones durante los últimos años, se analizarán las mejores prácticas de ambos mundos para implantar una gestión eficaz y escalable de plataformas y servicios.
La irrupción de los modelos Devops no sólo ha transformado la tecnología, sino también los flujos de trabajo, metodología y cultura de los equipos de Ingeniería IT. El curso de Gestión DevOps presentará estos cambios, poniendo especial énfasis en la aplicación de técnicas de ingeniería de software a la gestión de infraestructura, para poder agilizar y mejorar la gestión de todo el ciclo de vida de los sistemas IT.
El curso es impartido por dos profesionales en activo con amplia experiencia en el sector:
- Christian Adell Querol. Ingeniero de Telecomunicaciones (La Salle-URL) e Informática de Sistemas (UOC) y Máster en Gestión TI (La Salle-URL). Ha desarrollado toda su carrera como ingeniero de redes, primero en CCMA (Televisió de Catalunya) y actualmente en Schibsted adoptando la cultura DevOps para la gestión de arquitecturas IT en diferentes entornos.
- Daniel Caballero Rodríguez. Ingeniero en Sistemas (UPC) y postgrado (UOC), ha dedicado gran parte de su carrera a la automatización de sistemas, soporte al desarrollo, bases de datos, infraestructura y operaciones, desempeñando gran parte de su carrera profesional en Oracle y en plataformas Cloud globales de NTT. Actualmente combina aportaciones técnicas como Senior DevOps con el liderazgo de un equipo híbrido de Infraestructuras en Edge en Schibsted.
Per a què et preparen?
- Ofrecer una visión pragmática de los retos actuales en la gestión de arquitecturas IT y cómo el cambio cultural DevOps permite afrontarlos.
- Mostrar de forma progresiva y práctica las herramientas que permiten implementar este enfoque, contrastando diferentes puntos de vista y siempre aportando ejemplos reales.
- Facilitarte un cambio de mentalidad para que puedas aplicar estas ideas en tu carrera profesional y mostrarte el camino para seguir mejorando a posteriori.
A qui va dirigit?
- Profesionales del sector IT con más de 5 años de experiencia
- Categorías profesionales que abarcan desde ingenieros hasta managers (Team Leads, CTO, CIO)
- La formación de base puede ser tanto Ingeniería de software como Administración de sistemas o redes.
- En definitiva, cualquier persona que trabaje con tecnologías IT.
Programa
Temario
- Evolución de los roles de Operaciones y Desarrollo hacia cultura DevOps
- Arquitectura para sistemas de alta disponibilidad y escalado:
- CDNs, CAP theorem, clustering, Cloud infrastructure,
- Infraestructura dinámica para aplicaciones y servicios en Internet
- Virtualización, Microservicios, API Gateway, Service Discovery, Zero downtime deployments, Containers
- Infraestructura definida por código e interacción con las aplicaciones
- Cloudformation, Infraestructura immutable, Docker, Kubernetes, Ansible, Puppet, Chef
- Ingeniería del Software para la gestión de infraestructura
- 12Factor, SCM, VCS, Testing, Continuous Integration, Continuous Deployment
- Consejos para la adopción DevOps
Prácticas
- Del Código al Cloud Provider
- Bitbucket(CI), VirtualBox, Vagrant, Docker, Python, AWS Cloudformation
- Despliegue y validación de infraestructura dinámica
- Unit Testing, Functional Testing, Continuous Integration, Continuous Deployment, Monitorización como código
- Orquestración de Contenedores
- Docker, Kubernetes
Admissió
Un dels factors clau per al desenvolupament del Programa de Màsters en La Salle són les persones que s'incorporen al programa: persones seleccionades responent a criteris de currículum, segons les dimensions acadèmiques, funcionals, sectorials i geogràfiques, que propiciaran l'enriquiment del col·lectiu.
El procés d'admissió en La Salle té com a objectiu seleccionar als candidats més adequats per a cada programa i que assegurin el nivell i qualitat de la convivència i comunicació entre els participants, la qual cosa constitueix un tret distintiu de l'estil de La Salle.
El procés d'admissió ja està obert i es recomana als candidats que iniciïn el seu procés al més aviat possible atès que el període d'admissions es manté obert fins a completar el límit de places establert per a cada programa acadèmic.
Cost i Finançament: Sol·licita informació i t'enviarem un complet dossier amb informació sobre els recursos, entitats bancàries i entitats col·laboradores.
Beques i Ajudes: Sol·licita Informació i rebràs els Programes de Beques i Ajudes.
Si vols més informació del programa, pla d'ajudes, finançament i procés d'admissió clica al botó de "".